nahuatl
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
nahuatl
significado
el nombre nahual o nahuatl empleados históricamente por la población mexicana, designan a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de nahuatl, que significa cosas que suenan bien
ubicación
lengua
La lengua nahua o náhuatl, se encuentra considerada dentro del tronco lingüístico uto-azteca
política
Estructurada dentro de un territorio que agrupaba diferentes grupos étnicos, la organización social nahuatl, estaba formada por un conjunto de extensos clanes unidos por vínculos consanguíneos, y cuyo trabajo era en beneficio del colectivo.
economía
Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su econimía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fríjol, haba y avena; por lo general, su producción, al igual que en los otros pueblos indígenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen
organización social
Los nahuas participan de la vida políticade la República de México. Dentro de sus comunidades, eligen autoridades civiles y religiosas con funciones locales: El delegado es la principal autoridad civil de la comunidad. Organiza el trabajo comunitario y resuelve conflictos familiares o vecinales
vestimenta
En el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán
gastronomia
Algunos de los platillos representativos son el atole agrio, atole de chícharos, atole de masa martajada, enchiladas de piñón, frijoles adobados, pescado asado, pescado en guatape, pollo cimarrón en mole de olla, teporingo en mole de olla, entre otros.
festividasdes
Además de las fiestas del tonalpohualli (cuenta de los días) y del cempohuallapohualli (cuenta de las veintenas), las dos cuentas principales que conformaban los calendario nahuas del centro de México, había otras fiestas periódicas que se celebraban al cabo de ciertos intervalos de tiempo más largos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario